domingo, 24 de agosto de 2014

ÍNDICE DE FILTRADO GLOMERULAR: Fórmula de Cockcroft - Gault




UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
MEDICINA

 

Alumna: Mejía Vásquez Deysy Susana
Paralelo: P6 - Quinto semestre
Cátedra: Medicina Interna
Profesor: Dr. Edmundo Torres

DEFINICIÓN:
El índice o tasa de filtrado glomerular es el volumen de fluido filtrado por unidad de tiempo desde los capilares glomerulares renales hacia el interior de la cápsula de Bowman. Normalmente se mide en mililitros por minuto (ml/min).
En la clínica, este índice es usualmente empleado para medir la función renal a nivel del glomérulo.  





La tasa o índice de filtrado glomerular o presión efectiva de filtración es la fuerza física y neta que produce el transporte de agua y de solutos a través de la membrana glomerular.

Esta fase depende de:

·       La presión hidrostática del capilar glomerular.

·       La presión hidrostática a nivel de la cápsula de Bowman.

·       La presión oncótica a nivel capilar glomerular.
 

Técnicas de medición

Existen diferentes técnicas para calcular o estimar el índice de filtrado glomerular, estas técnicas en general hacen uso de una substancia endógena o añadida que filtra casi completamente a nivel glomerular y que luego casi no es reabsorbida ni excretada a nivel tubular.

Medida empleando inulina

El IFG (índice de filtrado glomerular) puede determinarse inyectando inulina en el plasma sanguíneo.

Como la inulina no es reabsorbida ni secretada por el sistema de túbulos después de haber sido filtrada a nivel glomerular, su ritmo de excreción es directamente proporcional al índice de filtración de agua y solutos a través del glomérulo.

Aunque en la mayoría de los casos la inulina resulta inocua, posee un pequeño riesgo de desencadenar una reacción alérgica. Además siempre existe el riesgo contaminación durante la manipulación, lo que sumado al hecho de aplicarse en general sobre pacientes con un cierto grado de compromiso renal, añade riesgos que no son compensados por la exactitud de la técnica.




Estimación por medido del índice de evacuación de creatinina

A pesar de que el método de medición empleando inulina es considerado el "patrón de oro" para medir el IFG, en clínica práctica, es mucho más común utilizar el ritmo de evacuación de creatinina para estimar el IFG.

La creatinina es una molécula endógena que aparece en el cuerpo como producto de la degradación de la creatina (un compuesto de alta energía) en los músculos, y posee una tasa de excreción notablemente constante a lo largo del día para cada paciente.

La ventaja de esta técnica es que al ser la creatinina un producto endógeno, no requiere introducir en el organismo del paciente una sustancia extraña.

La creatinina es libremente filtrada a nivel glomerular, aunque a diferencia de la inulina, también es secretada en pequeñas cantidades por los túbulos renales. Estas características hacen que, aunque no exacta, la medida empleando el índice de evacuación de creatinina sea una buena aproximación del IFG. Esta estimación puede ser mejorada visualizando y evaluando la frecuencia y duración de cada micción.
Ejemplo: Una persona tiene una concentración en plasma de creatinina de 0,01 mg/ml y en una hora excreta 75 mg de creatinina en la orina. El IFG se calcula como M/P (dónde M es la masa de creatinina excretada por unidad de tiempo y P es la concentración en plasma de creatinina).
 



Estimación usando la fórmula Cockcroft-Gault

La fórmula Cockcroft-Gault puede emplearse para estimar el aclaramiento de creatinina, que a su vez estima el IFG:


La validez de la fórmula se ha comparado con la de la depuración de creatinina en orina de 24 horas, obteniéndose resultados controversiales, particularmente en diabéticos tipo 2.

Para aumentar la validez se ha propuesto sustituir la constante 72 en la fórmula por el área de superficie corporal (SC):
140 – edad (años) x 2.12 x peso (kg)  /  SC (m2) x Crs





Aunque puede calcularse con gran exactitud por medio de la medición del aclaramiento de inulina, esta exactitud no compensa en general la posibilidad, no muy elevada, pero existente, de una reacción alérgica a la inulina, por lo cual suelen emplearse otros métodos, uno de ellos, quizá el más establecido, es la estimación por medio de la fórmula de Cockcroft y Gault. Más recientemente se está empleando el aclaramiento de la Cystatina C, una pequeña proteína producida de forma relativamente constante por el organismo, y que se reabsorbe en el túbulo proximal, pero son necesarios más estudios comparativos. También está comenzando a emplearse el Iohexol, un marcador exógeno comparable a la inulina y EDTA-Cr-51, que precisa para su determinación de cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC), por lo que está todavía en estado cuasi experimental. Por ello se siguen utilizando métodos de cálculo alternativos, como el cálculo de la eliminación de creatinina, u otras fórmulas de estimación más recientes, como las emanadas del Grupo MDRD (ver otros calculadores). En Pediatría se utilizan también otras fórmulas que veremos en artículos posteriores.

Los valores normales son para varones 70 ± 14 mL/min/m2 , y para mujeres, de 60 ± 10 mL/min/m2.



REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

 1.     National Kidney Foundation (2002). «Evaluation of Laboratory Measures for Clinical Assessment of Kidney Disease -- Guideline 4. Estimation of GFR». K/DOQI Clinical Practice Guidelines for Chronic Kidney Disease: Evaluation, Classification, and Stratification.
2.     Arias M, Escallada R, Carril JM. Estudio de la función renal. En: Hernando AL, Aljama P, Arias M, Caramelo C, Egido J, Lamas S, editores. Nefro-logía clínica. Madrid, España: Médica Panamericana; 2003. p. 118-126.
3.     Cockcroft D, Gault MK. Prediction of creatinine clearance from serum creatinine. Nephron 1976;16: 31-41.
4.     Cockcroft DW, Gault MH.: Prediction of Creatinine clearance from serum creatinine. Nephron 1976; 16: 31-41
5.     Schwartz, GJ, Furth, SL: Pediatr Nephrol 2007; 22(11):1839-48

No hay comentarios:

Publicar un comentario