lunes, 5 de mayo de 2014

Grupo # 3

REALIZACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA
PROCEDIMIENTO

El paciente debe estar en decúbito dorsal , sin ningún objeto metálico  y descubierto el tórax Antes de  la colocación de los electrodos se procede a poner gel , ello nos permite evitar interferencias  que se presenten en las ondas
La colocación de los electrodos se los hace de acuerdo a su nombre de la siguiente manera








MANIPULACIÓN DEL GALVANÓMETRO
·         Asegurarse que hay papel suficiente
·         Encenderlo
·         Presionar la opción filtrar para eliminar cualquier información de otros lectrocardiogramas
·         Presionar la opción iniciar automáticamente; En caso que se requiera , también se puede iniciar de forma manual , donde se puede ir cambiando de forma gradual las derivaciones que el examinador necesite.
·         Finalmente en el papel milimetrado se ira registrando automáticamente  las derivaciones : D1,D2,D3 ; V1,V2,V3,V4,V5,V6 ; AVR; AVL; AVF
·         Finalmente después de haber obtenido la información necesaria , apagamos el galvanómetro y procedemos a retirar las derivaciones  con precaución
·         Una vez retiradas, con gasas o servilletas se retira gel residual en las zonas de ubicación de las derivaciones 

ANÁLISIS DEL ELECTROCARDIOGRMA
 HALLAZGOS CARDIOLÓGICOS




§  A la auscultación se identifico
§  PA : 115/70
§  Sonidos normo fonéticos
§  Ritmo normal: ruidos acompasados e intercalados
§  Frecuencia de 75 ciclos por minuto

EL ELECTROCARDIOCAGRAMA REFLEJA
Ø  Eje : 60o
Ø  Frecuencia :75 latidos por minuto
Ø  Ritmo sinusal
Ø  Ondas e intervalos dentro de los parámetros normales


INCONVENIENTES
Ø  Desprendimiento de las derivaciones
Ø  Interferencia entre las ondas
SUGERENCIAS

Antes de la prueba, el paciente debería informar al médico si está siguiendo otros tratamientos, debido a la posibilidad de que éstos afecten la conducción eléctrica cardiaca. Cuando esta prueba se practica con el paciente en reposo resulta completamente inocua.
Cuando se practica mientras el paciente realiza un ejercicio, existe la posibilidad de que se experimente dolor en el tórax, dolor que desaparecerá cuando se detenga el esfuerzo.
Asegurarse que el paciente no tenga ningún objeto metálico durante el examen electro cardiográfico
Colocar cantidad adecuada de gel KY en las derivaciones precordiales para evitar las interferencias
Presionar lo suficientemente fuerte las derivaciones precordiales antes de su colocación para evitar el desprendimiento

CONCLUSIONES

La información obtenida en un electrocardiograma puede utilizarse para descubrir diferente tipos de enfermedad cardiaca como miocardiopatias isquémicas , hipertrofias, estenosis etc
Determinar patrones como : Orientación o eje, ritmo , frecuencia
 También puede ser de utilidad para averiguar de qué manera el paciente está respondiendo al tratamiento (http://www.netdoctor.es/articulo/electrocardiograma)
No olvidar su correcta utilización para evitar cualquier tipo de inconvenientes



                                                         
      INTEGRANTES:

  • Francisco Manzano
  • Stephany Mejia
  • Lucia Mendez
  • Silvana Mena