viernes, 27 de junio de 2014

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR



UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
MEDICINA INTERNA 
Grupo N 4
Integrantes
MAQUISACA ERIKA
MERINO YAHAIRA
MESIAS CRISTIAN  

 TECNICA DE REALIZACION DEL ELECTROCARDIOGRAMA






FOTO 1.Foto de Maquisaca Erika y Mesias Cristian  finalizada la realización del electrocardiograma del cual a continuación describiremos su procedimiento.


1.-INTRODUCCIÓN
El electrocardiograma es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón detectada a través de una serie de electrodos colocados en la superficie corporal.

Las aplicaciones de esta prueba en atención primaria son varias, siendo las principales las siguientes: el estudio y la evolución de la cardiopatía isquémica, la identificación y el control del tratamiento de las arritmias, el control evolutivo de la repercusión de la hipertensión arterial y de las valvulopatías sobre el corazón y la valoración de trastornos metabólicos o íónicos.

FOTO 2.Foto de Merino Marggie con los resultados del electrocardiograma realizado al paciente en el Hospital Carlos Andrade Marín.


2.-PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
ü  Dígale al paciente que se desprenda de todos los objetos metálicos que lleve encima (reloj, pulseras, anillos, pendientes, monedas, cinturones, etc.), ya que los metales son conductores eléctricos y el contacto con ellos puede alterar el registro.
ü  A continuación, pídale que se descubra el tórax, que se quite los zapatos y que se acueste en la camilla en decúbito supino. Si no tolera esta posición, eleve el cabezal de la camilla.
ü  Exponga las muñecas y los tobillos del paciente.
ü  Cúbrale el tórax con una sábana o una toalla.


3.-FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN

El médico limpiará varias áreas en los brazos, las piernas y el tórax y luego fijará pequeños parches llamados electrodos en estas áreas. Puede ser necesario rasurar o cogerse algo de cabello de manera que los electrodos se peguen a la piel. El número de parches empleados puede variar.

FOTO 3.Foto de la colocación de la pasta conductora en los electrodos perifericos.

Los parches se conectan por medio de cables a una máquina que convierte las señales eléctricas provenientes del corazón en líneas onduladas, las cuales a menudo se imprimen en papel. Los resultados del examen son revisados por el médico.

FOTO 4. Foto de la preparación de los electrodos para aplicarlos al paciente en el área torácica correspondiente.

Por lo regular, es necesario que permanezca quieto durante el procedimiento. El médico también le puede pedir que contenga la respiración por unos cuantos segundos a medida que se esté haciendo el examen. Cualquier movimiento, incluyendo temblores musculares como tiritar, puede alterar los resultados, así que es importante estar relajado y relativamente caliente durante un registro del ECG.

Algunas veces, este examen se lleva a cabo mientras uno realiza ejercicios o está bajo un estrés mínimo con el fin de monitorear cambios en el corazón. Este tipo de ECG a menudo se denomina prueba de esfuerzo.

Coloque los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los tobillos del paciente. Los electrodos deben aplicarse en superficies carnosas, evitando las prominencias óseas, las superficies articulares y las zonas de vello abundante. Si el paciente tiene una extremidad amputada, sitúe el electrodo correspondiente a esa extremidad en el muñón. Si no hay muñón, coloque el electrodo en el tronco, lo más próximo posible a la extremidad amputada.

Si el paciente tiene una extremidad escayolada coloque elelectrodo sobre la zona
de la piel más proximal al yeso.
Conecte cada uno de los cables a su electrodo periférico correspondiente (el extremo de cada cable está rotulado con las siglas y el código de color de identificación):
ü        Conecte el cable RA (right arm o brazo derecho) o rojo al electrodo de la muñeca derecha.
ü   Conecte el cable LA (left arm o brazo izquierdo) o amarillo al electrodo de la muñeca izquierda.
ü       Conecte el cable LL (left leg o pierna izquierda) o verde al electrodo del tobillo izquierdo.
ü       Conecte el cable RL (right leg o pierna derecha) o negro al electrodo del tobillo derecho.





FOTO 5. Foto de nuestro paciente con electrodos colocados.


Descubra el tórax del paciente hasta aproximadamente el séptimo espacio intercostal. Limpie con una gasa impregnada en alcohol las zonas donde va a colocar los electrodos torácicos (con ello se disminuye la grasa de la piel y se facilita la conducción eléctrica). Si fuera necesario, rasure previamente la piel.
Identifique y ordene cada uno de los cables de las derivaciones precordiales, pues ello le facilitará su colocación posterior (el extremo de cada cable está rotulado con las siglas y el código de color de identificación). Asegúrese de que cada cable está conectado a un electrodo precordial, aunque también se pueden colocar primero los electrodos en el tórax del paciente y luego conectar los cables. En general, cuando los electrodos son del tipo pera de goma, es más cómodo tener los cables ya conectados mientras  que, si los electrodos son adhesivos, es más práctico situarlos primero en el tórax del paciente y luego conectar los cables.

Aplique la pasta conductora en el electrodo y coloque cada uno de ellos en el área torácica correspondiente:

• V1. Cuarto espacio intercostal derecho, junto al esternón.
• V2. Cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.
• V3. En un lugar equidistante entre V2 y V4 (a mitad del camino de la línea que une ambas  derivaciones).
• V4. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea medioclavicular.
• V5. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.
• V6. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar media.

Dígale al paciente que vamos a realizar el registro y que es conveniente que se esté quieto y que no hable, para no interferir en el trazado.

4.-LO QUE SE SIENTE DURANTE EL EXAMEN
Un electrocardiograma es indoloro. No se envía ningún tipo de electricidad a través del cuerpo. Los electrodos pueden sentirse fríos cuando se aplican por primera. En casos raros, algunas personas pueden desarrollar una erupción o irritación en el sitio en donde se colocaron los parches.


5.-RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN

FOTO 6. Foto del resultado de nuestro paciente ; hospital Carlos Andrade Marín.

Un ECG se emplea para medir:

ü  Cualquier daño al corazón
ü  Qué tan rápido está palpitando el corazón y si lo está haciendo normalmente
üLos efectos de fármacos o dispositivos utilizados para controlar el corazón (como un marcapasos)
ü El tamaño y la posición de las cámaras del corazón
  Un ECG generalmente es el primer examen que se hace para determinar si una persona tiene cardiopatía. El médico lo puede ordenar si:
ü  Usted presenta dolor torácico o palpitaciones
ü  Está programado para una cirugía.
ü  Ha tenido problemas cardíacos en el pasado.
ü  Tiene un fuerte antecedente de cardiopatía en la familia.
 No hay ninguna razón para que las personas saludables se hagan electrocardiogramas anualmente.

6.-VALORES NORMALES

Frecuencia cardíaca: 60 a 100 latidos por minuto
Ritmo cardíaco: constante y uniforme

7.-RESULTADOS ANORMALES

Los resultados anormales de un ECG pueden ser un signo de:

ü  Ritmos cardíacos anormales (arritmias)
ü  Daño o cambios en el miocardio
ü  Cambios en la cantidad de sodio o potasio en la sangre
ü  Anomalía cardíaca congénita
ü  Agrandamiento del corazón
ü  Líquido o hinchazón en el saco alrededor del corazón
ü  Inflamación del corazón (miocarditis)
ü  Un ataque cardíaco pasado o presente
ü  Riego sanguíneo insuficiente a las arterias del corazón

Algunos problemas cardíacos que pueden llevar a cambios en un ECG abarcan:

ü  Aleteo/fibrilación auricular
ü  Insuficiencia cardíaca
ü  Taquicardia auricular multifocal
ü  Taquicardia paroxística supraventricular
ü  Síndrome del seno enfermo
ü  Síndrome de Wolff-Parkinson-White

8.-RIESGOS

No existen riesgos. No se emite ninguna electricidad a través del cuerpo, de manera que no existe riesgo de shock.

9.-CONCLUSIONES
ü       Antes de realizar el examen debemos decirle al paciente lo que vamos a hacer y pedirle que se mantengo tranquilo y se relaje ya que si el se altera puede tener algún tipo de repercusión en el resultado del examen.
ü       Cuando se coloquen los electrodos tratar de poner la suficiente cantidad de gel ya que así no estaremos con el problema que los electrodos se muevan de su sitio.
ü     Al finalizar el examen debemos limpiarle bien al paciente y dejarlo en la forma que se lo encontró antes de iniciar el examen.
10.-RECOMENDACIONES
ü   Antes de interpretar el electrocardiograma tenemos que saberlo leer bien ya que de lo contrario podemos decirle al paciente cosas que no reflejan su examen sea para bien o para mal
     Se debe revisar bien el ritmo , la frecuencia, el eje y ante todo se debe saber bien las formas que toman las  ondas en cada derivación esto nos podrá orientar bien hacia que patología tiene el paciente y a buscar el origen de la misma lo que nos va a ayudar a  dar un tratamiento más específico al paciente.
ü         Antes de utilizar el equipo debemos ver que este funcionando correctamente  al encender el equipo vemos que todos los parámetros estén bien establecidos y no debemos olvidarnos de poner el filtro que es muy importante para que nuestro electrocardiograma no salga con ningún tipo de interferencias.
11.-BIBLIOGRAFIA
Dale Dubin, M. (2007). Interpretación de ECG. Hong Kong: Cover publishing company.
 Portillo, M. (s.f.). Electrocardiografia tecnica de interpretacion basica. Recuperado el 23 de 6 de 2014, de Electrocardiografia tecnica de interpretacion basica: http://www.spapex.es/pdf/taller_ekg.pdf
Ganz L. Electrocardiography. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2011:cap 54.